29.7.25

Disminuir estimulación mirando la pantalla para usar esta energía en otros ámbitos

CANSADO DEL 'DOOMSCROLLING'?

Estos son los trucos para dejar de mirar el teléfono

Las pantallas luminosas y llenas de colores de los 'smartphones' ocupan cada vez más terreno en nuestras vidas, dejándonos sin tiempo para hacer deporte, leer un libro o incluso reunirnos con los amigos en formato 'offline'.

Además, los espacios digitales no solo ofrecen contenidos positivos, sino que también nos bombardean con noticias sobre guerras y enfermedades y se convierten en una fuente de inquietud al exponernos a las polémicas políticas o sociales que nos rodean. En este contexto, las investigaciones alertan de que no estamos preparados para lidiar con tanto estrés psicológico y que deberíamos poner límites a la navegación en línea.

28.7.25

Tatuarse ya es una obligación social. El que no se tatúa queda fuera del grupo

TATUAJES                                                              

Cuando la estética se convierte en envenenamiento crónico.

Cuando uno se tatúa, no está decorando su cuerpo, está cargándolo de veneno. Y no en sentido metafórico. Literalmente. Porque las tintas de tatuaje están compuestas en gran medida por metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y otras sustancias que, inyectadas bajo la piel, no permanecen ahí inmóviles como pigmentos de una cerámica, sino que migran lentamente, atraviesan el organismo, se acumulan en ganglios linfáticos, hígado, bazo, torrente sanguíneo, y se incorporan a procesos fisiológicos que en ningún caso estaban diseñados para gestionarlos. 

El cuerpo, al recibir estos materiales, no los reconoce como inocuos: activa su sistema inmunitario para tratar de eliminarlos, lo que provoca una inflamación persistente de bajo grado que lo mantiene en estado de alerta crónica. En otras palabras: el tatuado está envenenado, y lo estará mientras lleve esas tintas en el cuerpo. Cada segundo.

27.7.25

Revisión de los escritos propios publicados en este blog Masa Crítica Consciente

© ESCRITOS PROPIOS  (2022)                         

Como continuación a las entradas Escritos propios 2020 y Escritos propios 2021 paso a reseñar los publicados en el año 2022

Confío encuentren interesante su lectura.

Joan Martí

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

65 - Año Nuevo, ¿Vida Nueva?

66 - Recordando lo que realmente somos

67 - Interludio siniestro… o motivador?

24.7.25

La Vida es una sorpresa. Un misterio para vivir, para experimentar, no para resolver

TODOS LO HACEMOS LO MEJOR QUE PODEMOS   

Nacemos inocentes, pero no sabios. El aprendizaje lo trae la experiencia vital. Y cada uno está en un punto del camino diferente. Esto implica que culparse (a uno mismo o a los demás) por no saber no tiene ningún sentido. Igual que no tiene ningún sentido juzgar a un bebé por no saber correr cuando aún está gateando.

Esto que parece tan obvio no lo acabamos de comprender en profundidad. Porque si lo hiciéramos, la culpa no aparecería. Si comprendiéramos que en todo momento (y todos) lo hacemos lo mejor que podemos, no nos castigaríamos tanto cada vez que creemos que no hemos actuado como creemos que deberíamos haberlo hecho.

Debajo de la culpa (y hablo por experiencia propia), lo que hay es ausencia de humildad. Y aparentemente podemos ser personas que no muestran soberbia ni arrogancia ni prepotencia, pero una cosa es lo que habita en la superficie y otra muy distinta, lo que se cuece por dentro. Que la mayoría de las veces si siquiera somos conscientes de ello.

23.7.25

No hay garantías de nada, ni tampoco una única forma. Para cada persona es diferente

¿QUÉ CREENCIAS NOS IMPIDEN VIVIR EN PAZ? 

Nos encontramos mirando la vida, a nosotros, al mundo y a los demás con unas gafas que al nacer no llevábamos puestas. Y que, con el paso del tiempo, con los condicionamientos que hemos ido recibiendo, con las creencias que nos han sido instauradas de manera automática e inevitable, nos han ido «creciendo» en los ojos. En la mente. En el corazón.

Estas creencias, que están muy arraigadas en nuestra piel, son las que provocan el sufrimiento (infelicidad), la ausencia de paz, y las que hacen que reaccionemos de cierta manera y con cierta actitud: culpa, reproche, preocupación, ansiedad, expectativas, apego a los resultados y al placer, rechazo al dolor…

¿Y cuáles son?

22.7.25

Cómo aportar un poco más de humanidad y sentido común en medio de ese caos

SOMOS CADA VEZ MÁS INTOLERANTES O MÁS MALEDUCADOS?

Del niño que patea el respaldo de tu silla en el avión como si fuera Bruce Lee, al conductor que prácticamente te saca del carril porque piensa que es el único que va por la carretera, sin olvidar al vecino que hace más ruido que una banda de rock justo cuando todos deberían estar durmiendo.

A veces, da la sensación de que la cortesía, los buenos modales o el respeto por el otro han pasado de moda.

Por otro lado, también nos encontramos con personas cada vez más irritables. Personas que reaccionan ante todo. Personas ante las cuales no sabes qué decir o hacer porque convierten un pequeño gesto, un retraso o un comentario en un drama de proporciones shakespearianas.

21.7.25

Pequeños cambios sostenidos construyen una vida más coherente con quien ya eres

LAS 4 ETAPAS DEL DESARROLLO 

Una discusión, una decisión postergada, una emoción que te desborda… A veces, ahí se revelan las verdaderas etapas de la adultez y cómo las vives. Te contamos cómo las explica Stephen Covey.

Cumplir años no siempre va de la mano con crecer de verdad. Puedes tener un empleo estable, pagar tus cuentas y aun así reaccionar como si todo dependiera de los demás. Madurar no se trata solo de cumplir con lo que se espera, sino de aprender a actuar con criterio, equilibrio y autonomía. Esto forma parte de las etapas del desarrollo adulto.

Con esto en mente, Stephen Covey —autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva— desarrolló un modelo de cuatro fases, que  explora nuestra capacidad para asumir responsabilidades, gestionar emociones y ser efectivos tanto en lo personal como en lo profesional.

18.7.25

Mientras haya voces libres para denunciar, habrá esperanza para una expresión justa

ENTREVISTA A PHILIPPE BROQUÈRE   

AUTOR DE AUTOPSIA DE UNA MENTIRA OCCIDENTAL

1. Su libro desmiente la narrativa oficial sobre Irán. ¿En qué momento la crítica se vuelve lúcida, en lugar de simplemente invertida?

Philippe Broquère: La lucidez comienza donde termina la reacción emocional y surge la preocupación por la realidad. No se trata de sustituir una narrativa ideológica por otra, sino de oponer lemas a la inflexibilidad de los hechos. La verdad no necesita bandera: se yergue alta, desnuda, en la claridad de los hechos, lejos de lemas, lejos de bandos. Durante décadas, Irán no ha invadido a sus vecinos ni ha lanzado una guerra de agresión. No ha enviado a sus ejércitos a sembrar la muerte a miles de kilómetros de distancia, ni ha destruido capitales extranjeras con el pretexto de la seguridad. Esto no es ingenuidad; es una observación.

17.7.25

Que tu vida no se convierta en un retraimiento pesimista. Eso es un acto de suicidio

PUEDE LA GENTE BUENA…                   

CONSTRUIR UN FUTURO MÁS ALLÁ DE LA LOCURA?

Se podría perdonar a uno por sentir una sensación de desesperación dada la trayectoria aparentemente interminable de caos, engaño y guerra que abarca nuestro bendito planeta en este momento.

Dondequiera que uno mire, alguien está explotando a otro para obtener alguna ventaja en la encarnizada batalla por el poder material, psicológico y religioso.

Parece que no hay nada ni nadie de peso, capaz o dispuesto a defender la justicia genuina, la fraternidad y una visión humanitaria de la unidad intrínseca de la familia humana. Algo amplio y poderoso con lo que contrarrestar seriamente la espiral descendente.

16.7.25

Aunque en la superficie las cosas parecen sombrías hay un cambio de energía en curso

DE LA RUTINA DIARIA A LA DINÁMICA DE LA CREACIÓN 

Como seres universales, no estamos separados de ninguna actividad en el universo. La totalidad de la existencia reside en nuestra psique y está impresa en nuestro inconsciente.

Nuestra capacidad –o incapacidad– para experimentar los niveles multidimensionales de existencia en los que consciente o inconscientemente participamos a diario, gobierna los grados en los que somos capaces de abrazar la Vida, o simplemente operar dentro de un plano bidimensional de no conciencia: la no-vida.

Mírelo de esta manera: usted está parado en su cocina preparando una taza de té y en ese mismo momento miles de nuevas estrellas están surgiendo en lugares lejanos del universo; un banco de krill está a punto de ser tragado por un delfín hambriento; un bebé humano con rostro sereno acaba de emerger del vientre de su madre; una llamarada solar gigante está penetrando profundamente en el espacio circundante;

15.7.25

Revisión de los escritos propios publicados en este blog Masa Crítica Consciente

© ESCRITOS PROPIOS  (2021)                  

Como continuación a la entrada Escritos propios publicados en 2020 paso a recordar los publicados en el año 2021

Confío encuentren interesante su lectura.

Joan Martí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34 - Reflexión personal de vida

35 - Toca pasar pantalla

36 - En busca de aire y energía

37 - Aniversario para celebrar o para olvidar?

14.7.25

Evitemos pasar un día más en este mundo azul, viviendo según las reglas de lunáticos

UNA SOCIEDAD DEMENTE                

QUE NO NOS DICTE NUESTRA VISIÓN DE LA VIDA

Si realmente quieres vivir una vida despierta e inspirada, tienes que forjar tu propio camino. Tienes que desaprender todo lo que te han dicho sobre cómo sería una vida plena y escribir tus propias reglas. Porque las reglas que todos los demás han seguido fueron escritas por locos.

No recibas instrucciones sobre cómo vivir tu vida de una sociedad totalmente loca.

Esta civilización está enferma. Es genocida. Es ecocida. Es omnicida. Estamos gobernados por psicópatas, mientras que los mejores entre nosotros están relegados a los márgenes de la periferia. Nos precipitamos hacia el totalitarismo y el Armagedón a un ritmo vertiginoso, mientras nuestra atención se dirige obsesivamente hacia lo insípido y lo insulso.

11.7.25

Creer que la comodidad de nuestros dispositivos merece renunciar a nuestra libertad

UN FUTURO INCIERTO                          

En los nuevos tiempos que están por venir ninguna actividad o profesión del ser humano será inmune a la robótica y la inteligencia artificial (IA). De hecho, serán las máquinas equipadas con IA las que diagnosticarán nuestras enfermedades y realizarán todo tipo de cirugías complejas. 

También serán las encargadas de la producción de alimentos o de mantener el orden público. Y, por supuesto, sustituirán a ingenieros, arquitectos, jueces,… y políticos. Solamente un minúsculo grupo de privilegiados selectos serán los encargados de gestionar y controlar este sinsentido.

Es evidente que a medida que los humanos seamos reemplazados por máquinas nuestra utilidad disminuirá. Por consiguiente, nos convertiremos en una carga permanente para el Estado. ¿Crees que nuestros dueños lo van a consentir?